Fedeindustria rechaza acusaciones de voracidad fiscal

El director de la Federación de Cámaras y Empresas de Venezuela (Fedeindustria), Jorge Cruz Hernández, rechazó la idea de una “voracidad fiscal” en los estados que ha visitado durante la Gira Productiva 2025, parte del Plan de las 7 Transformaciones del Ejecutivo. Durante su recorrido por Zulia, Portuguesa y Anzoátegui, Fedeindustria solicitó a las empresas locales sus declaraciones de impuestos, encontrando que ninguna mostraba cargas tributarias superiores al 3%, límite establecido por la Ley Orgánica de Coordinación y Armonización de las Potestades Tributarias de los Estados y Municipios.

Hernández expresó que esta gira ha permitido descubrir “realidades satisfactorias”, ya que halló empresas operativas, con inversiones y generando empleo, lo cual refleja el compromiso del sector productivo. Además, indicó que los empresarios tienen la responsabilidad legal de contribuir al financiamiento del Estado, recordando que los impuestos son la base del gasto público.

Sin embargo, reconoció también que persisten desafíos, siendo la volatilidad del cambio el principal obstáculo encontrado hasta ahora.

Por otro lado, algunas organizaciones y expertos, como la Cámara de Comercio de Maracaibo, opinan que la presión fiscal está detrás del quiebre de muchas empresas y su migración a la informalidad. Juan Korody, presidente de la Asociación Venezolana de Derecho Tributario, destacó que las empresas formales destinan un alto porcentaje de sus utilidades al fisco, sugiriendo una revisión del sistema impositivo para fomentar el crecimiento y competitividad en la economía.

Aunque Fedeindustria no ve una presión fiscal excesiva, otros actores del sector insisten en la necesidad de examinar los efectos del sistema tributario sobre la inversión y el desarrollo económico del país.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...