FAO inicia proceso oficial para la Indicación Geográfica Protegida del café larense

El café de Lara avanza en su protección y promoción con la formalización de la solicitud para la Indicación Geográfica Protegida (IGP). Este proceso se llevó a cabo durante un taller organizado por el Servicio Autónomo de la Propiedad Intelectual (SAPI) y fue impulsado por el proyecto Manejo Sustentable del Paisaje Andino, ejecutado por el Ministerio para el Ecosocialismo y apoyado por la FAO, con financiamiento del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF).

La IGP es una distinción otorgada por el SAPI que reconoce la calidad y características únicas de un producto, asociadas a su origen geográfico y a prácticas de cultivo tradicionales. Esta certificación es clave para validar la procedencia, calidad y reputación del café de la región.

Según un comunicado de la FAO, la solicitud marca un logro importante gracias a la colaboración de diversos actores, incluyendo la Federación Nacional de Caficultores de Venezuela, organizaciones del Eje Cafetalero Centrooccidental y la Empresa de Propiedad Social Indirecta Comunal Cafetalera Enriquito Colmenares, junto a los productores locales.

El Proyecto Manejo Sustentable del Paisaje Andino reafirma su compromiso de asesorar a los caficultores en la elaboración de los requisitos necesarios para la IGP y en la organización de mesas de trabajo para recopilar información que respalde esta solicitud.

La FAO asegura que la certificación de la IGP no solo protegerá el café larense, sino que también abrirá nuevas oportunidades en el mercado, beneficiando a los productores. Así, la obtención de la IGP se proyecta como una herramienta esencial para el desarrollo económico de la región y para mejorar la competitividad del café de Lara, generando mejores ingresos y calidad de vida para los caficultores.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...