La economista y profesora de la Universidad Central de Venezuela (UCV), María Isabel Díaz, informó que, a pesar de que el Banco Central de Venezuela (BCV) reportó un crecimiento económico del 9,3% en el primer trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior, las proyecciones del sector privado evidencian una posible contracción del 2% para el segundo semestre.
Durante una entrevista para Unión Radio, Díaz resaltó que la inflación, que supera el 130%, junto con las limitaciones en el acceso a divisas y los controles en el mercado informal de compra-venta, han impactado negativamente en el comercio minorista y en los emprendimientos de menor escala. Indicó que este panorama representa un desafío considerable para el sector emprendedor, subrayando la importancia de monitorear las microdevaluaciones que afectan las estructuras de costos y la necesidad de ajustar las estrategias comerciales en un entorno económico volátil.
En cuanto a la adaptabilidad de los sectores, señaló que el comercio es el que mejor ha sabido ajustarse, mientras que las actividades productivas con cadenas de valor más complejas podrían demorar más en recuperar su dinamismo debido a factores monetarios y fiscales. Además, añadió que muchos emprendedores han comprendido la importancia de profesionalizar sus negocios, particularmente a través de modelos de franquicia. Según Díaz, los sectores gastronómico, textil, de calzado y artículos del hogar están experimentando cierto repunte, especialmente con la llegada de la temporada navideña.
DCN/Agencias