Europa experimenta incrementos en los salarios en un escenario de disminución de la inflación

Durante el primer trimestre de 2025, la Eurozona registró un aumento sostenido en los costos laborales por hora, mostrando una nueva presión salarial que el Banco Central Europeo (BCE) monitorea, en un contexto de inflación moderada.

De acuerdo a Eurostat, los costos laborales en la eurozona incrementaron un 3,4% interanual. Este aumento se reflejó tanto en los salarios como en los costos no salariales. En la Unión Europea (UE), el incremento fue mayor, alcanzando un 4,1%, con los salarios aumentando un 4,2% y los costos adicionales subiendo un 3,8%.

Por sectores, la construcción lideró en la eurozona con un aumento del 4,7% en costos laborales, seguido de los servicios (+4,3%) e industria (+2,5%). En la UE, la construcción y los servicios también fueron los que más crecieron, con incrementos de 5,2% y 4,7%, respectivamente, mientras que la industria registró un aumento del 3,3%.

Analizando por actividad económica, las mayores alzas salariales en la UE se presentaron en sectores como el profesional, científico y técnico (+7,4%), inmobiliario (+6,1%) y gestión de residuos y aguas (+5,8%). En contraste, la administración pública tuvo el menor aumento, del 2,5%.

No obstante, los aumentos salariales no fueron uniformes. Rumanía se destacó con un incremento del 16,1%, seguido por Croacia (+13,5%) y Bulgaria (+13%). Malta (+1,6%) y Francia (+1,9%) estuvieron en el extremo opuesto. Mientras tanto, aunque los costos laborales avanzan, la inflación en la eurozona sigue moderándose, con una estimación flash de 2,0% en junio.

Este escenario podría influir en la política monetaria del BCE, que hasta ahora se mantiene cauteloso ante la posibilidad de aumentar las tasas de interés.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...