El Comité de Peticiones del Parlamento Europeo ha respaldado la solicitud de un ciudadano español para aumentar el escrutinio de las sanciones impuestas a personas cercanas al régimen de Nicolás Maduro. El peticionario sostiene que la Comisión Europea aplica estas medidas de manera politizada, lo que resulta en la necesidad de un mejor control político en lugar de un enfoque judicial por parte del Tribunal de Justicia de la UE.
Se argumenta que la falta de supervisión permite a los sancionados evadir las restricciones y adquirir propiedades en Europa. El peticionario demanda investigar las redes de lobby de estos individuos y asegurar que no accedan al Mercado Único europeo ni a fondos de la UE. Además, solicita sanciones contra la desinformación relacionada con Venezuela de la misma manera que la UE actúa contra interferencias rusas.
El Partido Popular (PP) ha acogido positivamente la petición. El eurodiputado Antonio López-Istúriz consideró crítico el tema para Venezuela y la credibilidad de la democracia y los Derechos Humanos en el mundo. López-Istúriz abogó por endurecer las sanciones contra figuras del régimen responsables de presunto fraude en las elecciones presidenciales de 2024 y criticó la reciente visita de Delcy Rodríguez a España, pidiendo mayor control para asegurar el cumplimiento de las sanciones.
Juan Carlos Girauta, de Vox, calificó de «intolerable» que aún existan «resistencias» en Europa a reconocer a Edmundo González como presidente legítimo tras las elecciones. Girauta exigió aumentar la presión diplomática sobre Venezuela para permitir una supervisión internacional de las elecciones, detener torturas, acabar con la censura y garantizar la independencia de los poderes públicos.
Durante la sesión, una representante del Servicio de Acción Exterior de la UE reafirmó que la Unión no reconoce la legitimidad de Maduro y no dirige fondos a su régimen. Los recursos humanitarios, destacó, se destinan a ONGs y agencias de la ONU. Respecto a acciones ante la Corte Penal Internacional, la representante explicó que la UE coopera con el tribunal, pero no es miembro, por lo que los países miembros deben tomar esas decisiones.
La UE mantiene sanciones contra 70 individuos, incluyendo a altos funcionarios del chavismo como Delcy Rodríguez y Diosdado Cabello, tras constatar la falta de una transición democrática en Venezuela.
DCN/Agencias