La economía de México se mantuvo estable en mayo de 2025, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) no presentó cambios en relación al mes anterior y tuvo un crecimiento anual de apenas 0,4%.
Pese a esta aparente calma, existen diferencias notables entre sectores. Las actividades primarias, que incluyen la agricultura y ganadería, mostraron un crecimiento mensual de 3,6% y de 5,4% en comparación anual. En particular, la agricultura creció 5,9% respecto a mayo del año pasado, y la cría de animales un 4,5%.
Por otro lado, el sector terciario, que abarca el comercio y servicios, cayó 0,4% mensual. Este descenso es preocupante dado que estas actividades son esenciales para el empleo y el consumo en el país. En el ámbito anual, el crecimiento fue solo de 0,6%. Las caídas en comercio mayorista (-2,6%) y en servicios de esparcimiento (-3,4%) revelan la debilidad de la demanda interna. Sin embargo, sectores como los servicios de apoyo a negocios, con un incremento del 15,9% anual, y servicios profesionales, con 6,4%, mostraron un repunte.
Las actividades secundarias, que engloban el sector industrial, crecieron 0,6% mensual, aunque en términos anuales se sitúan en -0,4%. Las manufacturas aumentaron solo 0,1% mensual y 1,4% anual. La minería, por su parte, tuvo un descenso de 1,1% en mayo y 8,4% comparado con el año anterior. La construcción, en cambio, mostró un crecimiento mensual de 2,8%, aunque aún reporta una caída anual del 1%.
De enero a mayo, el IGAE se mantuvo sin cambios respecto al mismo periodo del año anterior, señalando una economía que sigue estancada. A pesar del crecimiento en actividades primarias y ciertos servicios, no hay suficiente impulso para mejorar la situación general.
DCN/Agencias