Feminicidio en Venezuela: Un alarmante reporte
De acuerdo con el informe semestral de la ONG Utopix, el fenómeno del feminicidio en Venezuela se presenta con una preocupante frecuencia de cada 59 horas. En el primer semestre del año, se registraron 49 feminicidios consumados y 60 intentos fallidos, reveló Aimee Zambrano, activista de la organización.
Zambrano destacó que estos datos se recogen a partir de reportes de medios de comunicación tanto nacionales como internacionales. En este contexto, señaló que la mayoría de los ataques frustrados implican el uso de armas de fuego o materiales inflamables.
Zonas con mayor incidencia
Los estados con la mayor cantidad de casos reportados son Zulia, Miranda, Carabobo y Bolívar, siendo Bolívar el más violento en los últimos meses. La activista hizo hincapié en que los feminicidios ocurren cada 59 horas, mientras que los intentos se producen cada 48 horas.
La mayoría de las víctimas se encuentran en el rango de 21 a 25 años, lo que indica que son principalmente mujeres jóvenes en edad reproductiva.
Evolución de las armas utilizadas
Utopix observó un cambio en los métodos de agresión; comparado con 2022, este año ha aumentado el uso de armas de fuego en estos delitos, reemplazando en parte el predominio de armas blancas. También se documentaron 16 casos de asfixia mecánica y 3 relacionados con violencia obstétrica, lo cual refleja una tendencia hacia métodos más brutales.
Exhorto por políticas públicas
La organización hizo un llamado urgente para la implementación de políticas públicas efectivas y la creación de mecanismos de protección reales para las mujeres. Según Utopix, la situación del feminicidio en Venezuela sigue siendo crítica, lo que indica que la violencia de género representa una grave amenaza para las mujeres en el país.
DCN/Agencias