La economía de Estados Unidos generó 206.000 nuevos empleos no agrícolas en junio, superando ligeramente las expectativas del mercado, que calculaban entre 190.000 y 200.000 nuevos puestos. Sin embargo, la tasa de desempleo incrementó a 4,1%, alcanzando su nivel más alto desde octubre de 2021, lo que indica señales de enfriamiento en el mercado laboral.
De acuerdo con datos de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS), el crecimiento del empleo fue liderado por el sector público, que sumó 70.000 empleos, seguido por el área de salud con 49.000 y la asistencia social con 34.000. En contraste, sectores como manufactura, comercio minorista y transporte mostraron un avance limitado.
La cifra de creación de empleo para mayo fue revisada a la baja, pasando de 272.000 a 218.000 puestos, lo que refuerza la idea de que el mercado laboral sigue firme, aunque muestra una moderada desaceleración.
En términos salariales, el ingreso promedio por hora creció un 0,3% en comparación con el mes anterior, y un 3,9% en el último año. La tasa de participación laboral, que representa el porcentaje de la población activa, se mantuvo en 62,6%, sin cambios respecto al mes anterior.
Este informe presenta un panorama mixto, lo cual refuerza la expectativa de que la Reserva Federal (Fed) podría considerar una reducción en su tasa de referencia en los próximos meses. La lenta creación de empleo, junto con un leve incremento en la tasa de desempleo y menores presiones salariales, apunta a un mercado laboral en proceso de enfriamiento, alineado con los objetivos de control de la inflación del banco central.
DCN/Agencias