Los precios del petróleo cayeron alrededor del 1% este miércoles, en un contexto de tensiones entre la recuperación de la demanda en China y el nerviosismo en los mercados por las crecientes amenazas arancelarias de Estados Unidos contra sus socios comerciales.
Para las 11:50 GMT, los futuros del crudo Brent se situaban en 68,08 dólares por barril, lo que representa una reducción de 63 centavos o un 0,9%. Por su parte, el West Texas Intermediate (WTI) perdió 69 centavos, cotizando a 65,83 dólares. Los precios se mueven en un rango limitado, afectados por factores estacionales de demanda y riesgos geopolíticos que podrían impactar el crecimiento económico mundial.
La presión sobre los precios aumentó tras el anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de imponer un arancel del 30% a las importaciones de la Unión Europea a partir del 1 de agosto. Bruselas consideró esta medida «inaceptable» y se alista para responder con aranceles equivalentes sobre productos estadounidenses por un valor de 72 mil millones de euros (84 mil millones de dólares) si no se alcanzan acuerdos.
Adicionalmente, Trump advirtió sobre la posibilidad de «aranceles muy severos» a Rusia en 50 días si no se logra un pacto para frenar la guerra en Ucrania, lo que agudiza las tensiones geopolíticas.
Sin embargo, el mercado encontró algo de apoyo por la actividad renovada de las refinerías chinas, que están aumentando su producción para responder a la creciente demanda del tercer trimestre y reabastecer inventarios de gasolina y gasóleo. Barclays, en un comunicado, indicó que las preocupaciones sobre una posible disminución de la demanda china están sobredimensionadas y que el panorama sigue siendo sólido.
Los operadores permanecen atentos a señales de interrupciones en la oferta global y a indicadores que podrían confirmar si el aumento de la demanda en Asia puede contrarrestar el riesgo de una desaceleración económica general.
DCN/Agencias