El Parlamento Europeo admite a Venezuela en la lista de naciones con elevado riesgo de blanqueo de capitales y financiamiento del terrorismo.

El Parlamento Europeo decidió este miércoles excluir a Gibraltar y Panamá, entre otros, de la lista de la Unión Europea de jurisdicciones con alto riesgo de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo. En contraposición, Venezuela ha sido incluida en esta lista actualizada.

La Eurocámara no presentó objeciones a la lista propuesta por la Comisión Europea el 10 de junio, después de haber rechazado una lista anterior en abril de 2024. Además de Gibraltar y Panamá, se retiran de la lista Barbados, Jamaica, Filipinas, Senegal, Uganda y Emiratos Árabes Unidos (EAU). Se incorporan Venezuela, Argelia, Angola, Costa de Marfil, Kenia, Laos, Líbano, Mónaco, Namibia y Nepal.

Esta lista identifica jurisdicciones que no garantizan una regulación efectiva para la lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. Es producto de un proceso de consulta entre la Comisión y los territorios analizados, que pueden ofrecer compromisos para evitar su inclusión.

Aparecer en esta lista no implica sanciones directas, pero se requiere que las entidades financieras europeas mantengan una vigilancia más estricta sobre las operaciones realizadas por entidades de estos países.

El Partido Popular criticó la decisión del Partido Socialista de sacar a Gibraltar de la lista. Argumentan que la existencia de un régimen tributario diferenciado en Gibraltar crea competencia desleal que afecta a la economía de regiones cercanas. La eurodiputada del PP, Isabel Benjumea, declaró que Gibraltar cumple con los indicadores de un paraíso fiscal y que su exclusión es perjudicial para España, citando una pérdida fiscal estimada de 7.000 millones de dólares para la UE.

En el debate del pasado 30 de junio, la comisaria europea de Servicios Financieros, Maria Luís Albuquerque, defendió la exclusión de Gibraltar, señalando sus progresos en la regulación contra el blanqueo. Mencionó un acuerdo entre Bruselas, España y el Reino Unido que busca asegurar condiciones iguales en la lucha contra estos delitos.

También recordó que Gibraltar ha mejorado su legislación para alinearse con el marco del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), el organismo global de referencia en esta materia.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...