El nuevo léxico del desamor contemporáneo: ‘Ghosting’, ‘breadcrumbing’ y ‘zombieing’

Las plataformas de citas han transformado nuestra manera de interactuar, aunque no sin repercusiones. Aplicaciones como Tinder, Bumble y Grindr han creado entornos donde surgen dinámicas problemáticas que pueden afectar la autoestima, causar ansiedad y dejar una marca emocional significativa.

Nuevas conductas en el ámbito de las citas
Términos como ghosting, breadcrumbing y zombieing describen comportamientos comunes en estas aplicaciones. El ghosting se refiere a la práctica de desaparecer sin previo aviso; el breadcrumbing implica enviar señales de interés sin un compromiso real; mientras que el zombieing es el retorno de alguien después de haber desaparecido.

Consecuencias de estas dinámicas
La repetición de pequeños desengaños, la desconfianza y la dificultad para forjar vínculos auténticos están contribuyendo a un desgaste emocional. Una encuesta realizada por Forbes revela que el cansancio crece entre los usuarios, llevando a muchos a abandonar estas plataformas.

¿Un punto de quiebre?
Aunque enfrentan la pérdida de usuarios y la frustración de muchos, las aplicaciones de citas no parecen tener un final inminente. Especialistas indican que siguen siendo una alternativa cómoda ante la falta de tiempo para conocer personas. No obstante, advierten que si no se reconsideran las dinámicas que fomentan, volver a usarlas puede sentirse similar a entrar en un lugar donde la mayoría está desanimada.

Con información de El País.
La información sobre ghosting, breadcrumbing y zombieing proviene de múltiples fuentes en el ámbito digital.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...