Ministro Héctor Rodríguez hace llamado a respetar calendario escolar
El ministro del Poder Popular para la Educación, Héctor Rodríguez, instó a las instituciones educativas en el país a cumplir estrictamente con el calendario escolar vigente, fijando el 18 de julio como la fecha oficial de cierre del año académico. Rodríguez enfatizó que el año escolar debe abarcar un mínimo de 200 días, lo que incluye no solo las clases regulares, sino también actividades de recuperación, graduaciones y nivelaciones programadas para agosto.
El ministro consideró inaceptable que algunas escuelas inicien sus actividades en octubre y concluyan en mayo, ya que esto puede afectar la consolidación del aprendizaje de los estudiantes. "No se puede jugar con la educación de nuestros niños y jóvenes", afirmó.
Aunque ha reiterado la importancia del calendario escolar, Rodríguez no abordó las denuncias sobre los bajos salarios y las precarias condiciones laborales que enfrentan los docentes. El sector educativo en Venezuela atraviesa una crisis significativa, con una deserción de hasta un 70% de los profesionales en la última década. La ONG Formación para la Dirigencia Sindical (Fordisi) reportó que cerca de 40.000 trabajadores han sido despedidos o suspendidos sin justificación, dejando a miles de estudiantes sin clases.
En contraste con las afirmaciones oficiales sobre la estabilidad laboral, Fordisi alertó de colegios donde el 100% de los docentes están suspendidos antes del receso escolar.
Por otro lado, el ministro anunció la realización de una evaluación anual integral para diagnosticar la calidad educativa en el país, que se aplicará a un 10% de estudiantes de tercer y sexto grado de educación básica, así como de tercer año de bachillerato.
El objetivo de esta evaluación es garantizar una educación de calidad y orientar políticas que mejoren el sistema educativo nacional.
DCN/Agencias