El empleo de inmigrantes en la UE llega a niveles récord en 2024

El mercado laboral en Europa está en un momento clave. La tasa de empleo entre los inmigrantes extracomunitarios alcanzó un récord del 65,3% al finalizar 2024, según un informe de la Fundación RFBerlin que analiza datos de Eurostat. Esta cifra supera el 64,6% del año anterior y cierra la brecha con los trabajadores locales. Los nacionales tienen una tasa de empleo del 71,4%, mientras que los inmigrantes de la UE logran un 74,9%.

La economía europea está cambiando, en parte debido al envejecimiento de la población, lo que ha llevado a una mayor dependencia de inmigrantes en sectores con falta de mano de obra, como agricultura, construcción, cuidados y logística. Entre los hombres extracomunitarios, la tasa de ocupación fue del 74,3%, acercándose al 75,3% de los autóctonos. Sin embargo, las mujeres extranjeras presentan un desempleo del 56,8%, lo que sugiere la necesidad de políticas que mejoren su integración.

En España, la situación es notable, con una tasa de actividad de inmigrantes del 78%, superior a la de los nacionales. Entre 2022 y 2025, nueve de cada diez nuevos empleos fueron ocupados por extranjeros. La inmigración fue responsable de más de dos puntos porcentuales del crecimiento del empleo en 2023, lo que indica su importancia en la recuperación económica.

A pesar de las cifras prometedoras, más del 50% de los inmigrantes en España trabajan en empleos para los que están sobrecualificados, un problema que afecta más a las mujeres. Sin abordar estas desigualdades, el sistema podría perpetuar las brechas existentes.

La integración de los inmigrantes es clave para la economía europea. Mejorar el reconocimiento de títulos y ofrecer formación adecuada son pasos necesarios para construir una economía más inclusiva.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...