Valencia, 2 de julio de 2025. El Consejo Nacional de Universidades (CNU) ha decidido eliminar los aranceles no esenciales en las universidades públicas de Venezuela, incluyendo los paquetes de grado. Esta medida busca beneficiar a los egresados universitarios y garantizar un acceso gratuito a la educación superior.
Además, se suprimen las pruebas internas de admisión, permitiendo que unos 350.000 bachilleres ingresen sin la necesidad de exámenes. Esta iniciativa cuenta con el respaldo de la Federación Venezolana de Estudiantes Universitarios (Fveu), que considera que culminar una carrera no debería depender de la situación económica del estudiante. Actualmente, 54 universidades públicas implementan esta medida, lo que representa un avance hacia la inclusión educativa.
Sin embargo, la Universidad Central de Venezuela (UCV) y otras instituciones como La Universidad de Carabobo, Los Andes y Simón Bolívar han expresado su desacuerdo con la eliminación de las pruebas internas, argumentando que esto violaría la autonomía universitaria y el artículo 109 de la Constitución. La controversia en torno a la eliminación de aranceles ha generado protestas en varias universidades.
En respuesta a estas preocupaciones, el ministro Ricardo Sánchez ha creado una comisión para analizar los aranceles en las universidades públicas. La Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU) lidera el estudio de tarifas con el objetivo de lograr equidad en la educación superior. La UCV está a la espera de la Gaceta Oficial para evaluar el impacto de estas decisiones en el sistema educativo nacional.
DCN/Agencias