El gobierno de Estados Unidos intervendrá a favor de Argentina en el proceso judicial relacionado con la nacionalización de YPF, un caso que podría costarle al país más de 16.000 millones de dólares.
El Departamento de Justicia de EE. UU. anunció su intención de presentarse como «amicus curiae» ante la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito en Nueva York, respaldando la posición argentina sobre la expropiación de YPF. Esta decisión sigue a un fallo de la jueza Loretta Preska, quien en 2023 dictó sentencia a favor de los fondos Burford Capital y Eton Park, que adquirieron derechos de litigio del grupo Petersen, antiguo accionista de YPF. Preska condenó a Argentina a pagar 16.100 millones de dólares por no ofertar públicamente a los accionistas minoritarios tras la toma de control de la empresa en 2012.
El 30 de junio, la misma jueza ordenó además que Argentina entregara su 51% de participación en YPF a los demandantes, provocando una fuerte reacción política en Buenos Aires. La Cámara de Apelaciones suspendió temporalmente esta decisión mientras estudia el caso.
YPF, nacionalizada en 2012, es la mayor empresa de energía de Argentina, produciendo el 40% del petróleo y el 30% del gas en el país. También juega un papel clave en el desarrollo de Vaca Muerta, una de las mayores reservas de hidrocarburos no convencionales.
La intervención de EE. UU. añade un componente geopolítico al litigio, lo que podría influir en la estabilidad económica de Argentina y en las inversiones energéticas en la región. La Corte de Apelaciones evaluará en los próximos meses si mantiene, modifica o anula la condena, mientras que el respaldo estadounidense cambia las dinámicas del caso.
DCN/Agencias