Durante el primer semestre de 2025, el sector comercio en Venezuela experimentó un incremento de solo 1,1%, comparado con el crecimiento más dinámico de otras áreas económicas, de acuerdo a Ecoanalítica.
Asdrúbal Oliveros, socio-director de la firma, destacó que el sector petrolero, tradicional motor de la economía, lideró la expansión con un aumento del 14,8%. Por su parte, telecomunicaciones creció un 11%, alimentos un 7% y salud, que abarca la producción de medicamentos, un 6%.
Este desempeño del comercio es notable, dado que fue uno de los beneficiados en la reconfiguración económica tras la crisis de 2016-2021, periodo en el cual Venezuela perdió dos tercios de su economía. Oliveros mencionó en una entrevista con Unión Radio que, tras este proceso, comercio y servicios representaron entre un 14% y 15% del total económico, dejando atrás a manufactura y construcción. Sin embargo, la situación actual muestra disparidad; mientras que áreas como alimentos, medicinas y repuestos automotrices presentan buen desempeño, sectores como electrodomésticos, ropa y calzado se ven afectados por la disminución del poder adquisitivo y la inestabilidad macroeconómica.
En relación al contexto inflacionario, Oliveros apuntó que el modesto crecimiento del comercio se debe en parte a una inflación acelerada en el primer semestre y una significativa depreciación del tipo de cambio oficial, lo que limita la capacidad de consumo familiar, especialmente en bienes no esenciales. El análisis de Ecoanalítica indica que, aunque hay señales de crecimiento en sectores clave, el consumo interno sigue restringido por la fragilidad de los ingresos y la alta competencia en el comercio, tanto formal como informal.
DCN/Agencias