El dólar mostró una leve estabilidad este jueves, posicionándose cerca de los mínimos de tres años y medio alcanzados esta semana, en medio de la expectativa por el informe de empleo de junio en Estados Unidos y el anuncio de un acuerdo comercial preliminar entre Washington y Hanoi.
Los operadores están atentos a la cifra de desempleo, que los analistas estiman podría llegar al 4,3%, su nivel más elevado desde 2022. Este dato es crucial ante la incertidumbre sobre la futura política monetaria de Estados Unidos.
En cuanto a la encuesta ADP publicada el miércoles, se presentó un panorama negativo del mercado laboral, lo que podría permitir a la Reserva Federal considerar un recorte de tasas en la segunda parte del año.
El índice dólar, que mide el rendimiento del billete verde frente a seis monedas importantes, se mantuvo en 96,804 unidades, acumulando una caída semanal del 0,5%. En su relación con el yen y el franco suizo, la divisa estadounidense ganó un 0,1%, mientras que el euro se mantuvo estable alrededor de 1,79 dólares.
La libra esterlina logró recuperar algo de terreno tras los rumores sobre la permanencia de la ministra de Hacienda británica, Rachel Reeves. A pesar del apoyo del primer ministro Keir Starmer, persiste la inquietud en los mercados respecto a la sostenibilidad fiscal del Reino Unido.
En este ambiente de precaución, las monedas operan de manera estable, aguardando señales más claras del mercado laboral estadounidense y su posible efecto en la política de tasas de interés de la Reserva Federal.
DCN/Agencias