Los ingresos por remesas en México sufrieron una disminución interanual del 4,6% en mayo de 2025, alcanzando los 5.360 millones de dólares, según el Banco de México (Banxico). Este descenso marca el segundo mes consecutivo de caídas en este indicador, atribuido a un menor ritmo de envíos desde el exterior y una leve baja en el monto acumulado.
El banco central reportó que el número de transacciones cayó un 5,7% en comparación con mayo del año anterior, aunque el envío promedio se incrementó en un 1,2%, ubicándose en 385 dólares. Entre enero y mayo, los ingresos totalizaron 24.375 millones de dólares, lo que equivale a una contracción del 3,0% frente al mismo periodo de 2024, interrumpiendo así un patrón de crecimiento sostenido observado en años previos.
La mayoría de las remesas siguieron siendo electrónicas, representando el 99,1% del total enviado en los primeros cinco meses, mientras que el restante 0,7% correspondió a transferencias en efectivo y 0,2% a giros.
Asimismo, los egresos por remesas desde México hacia el extranjero también mostraron una disminución, alcanzando los 86 millones de dólares en mayo, lo que representa un retroceso del 26,8% interanual. En el acumulado de enero a mayo, estos egresos sumaron 474 millones de dólares, un 17,7% menos que el año anterior.
El superávit de la cuenta de remesas en mayo llegó a 5.274 millones de dólares, por debajo de los 5.501 millones del mismo mes en 2024. Acumulando hasta ahora 23.901 millones de dólares en el año, con una reducción del 2,6% en comparación anual. Ajustando por estacionalidad, los ingresos aumentaron un 4,2% respecto a abril mientras que los egresos cayeron un 11,2%.
DCN/Agencias