La ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, destacó la necesidad de establecer una instancia para la gobernanza global de la inteligencia artificial (IA), enfocada en valores éticos que beneficien a los pueblos. Esto lo expresó en su intervención durante la Reunión de Alto Nivel sobre Gobernanza de IA, que se lleva a cabo en Shanghái, China, donde también se realiza la Conferencia Mundial de Inteligencia Artificial 2025.
En su discurso, Jiménez Ramírez reflexionó sobre el actual momento histórico, marcado por el auge de la IA y otros avances tecnológicos. Afirmó que la inteligencia artificial tiene potencial para transformar diversas áreas como la salud, la educación, las finanzas, la seguridad y la industria. Sin embargo, también advirtió que su implementación presenta desafíos que pueden aumentar las desigualdades entre países.
La ministra enfatizó la necesidad de recursos significativos para el desarrollo de la IA, como potencia de cómputo, datos, energía y personal capacitado. En este contexto, mencionó que América Latina y el Caribe deben formar dos millones de profesionales en este campo en los próximos cinco años.
Jiménez Ramírez señaló que el acceso a tecnologías esenciales se ha convertido en un instrumento de presión por parte de potencias como Estados Unidos, afectando a Venezuela y otros países bajo sanciones. A pesar de estos obstáculos, recordó que los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América acordaron establecer un Centro de Investigación en Ciencias de Datos e Inteligencia Artificial para fomentar capacidades locales adaptadas a la realidad de la región.
Finalmente, resaltó que, si se utiliza adecuadamente, la IA podría ser un motor para el crecimiento y el bienestar colectivo, contribuyendo a la construcción de la paz.
DCN/Agencias