Desmantelan red de falsificadores en Colombia con ayuda de EE.UU.
En una operación conjunta entre las autoridades colombianas y el Servicio Secreto de los Estados Unidos, se logró desarticular una red dedicada a la falsificación de dólares que operaba en varias partes de América Latina, incluyendo Venezuela y países de Centroamérica.
La Policía Nacional de Colombia reportó que, a través del Bloque de Búsqueda y en colaboración con la Fiscalía y el Servicio Secreto estadounidense, se detuvieron a cinco personas involucradas en este crimen. Dos de los detenidos fueron acusados de falsificación de moneda, tanto nacional como extranjera, y de concierto para delinquir, en las localidades de Cali y Candelaria, en el departamento del Valle del Cauca.
La organización criminal se especializaba en la producción y distribución de billetes de 100 dólares estadounidenses. La investigación se inició en octubre de 2024, tras la incautación de 350 dólares falsificados en denominaciones de 50 y 100, además de un billete de 50.000 pesos colombianos también falso. Según la policía, estos billetes eran muestras ofrecidas a otros delincuentes en Cúcuta, con destino final en Venezuela.
En febrero de 2025, se arrestaron a dos miembros de la banda en Cali, quienes intentaron enviar una maleta con un doble fondo que contenía 600.000 dólares falsificados. Su plan incluía vender 100.000 de esos dólares en Estados Unidos y el resto en Costa Rica.
Durante 18 meses de investigación, las autoridades lograron establecer el modus operandi del grupo criminal, así como sus conexiones y contactos tanto dentro de Colombia como en el extranjero. Se llevaron a cabo cinco operativos de registro y allanamiento en Cali y Candelaria, donde se realizaron las detenciones, incluyendo a Orlando Bustamante Carvajal, identificado como el presunto líder de la organización, junto a César Tulio Moreno Franco, conocido como «Canoso», José Willian Moncada Suárez, Jaime Rodríguez Mahecha y Luis Enrique Berón Torres.
DCN/Agencias