Cuba da luz verde al cambio de género por solicitud personal: un avance revolucionario con matices históricos.

El Parlamento cubano aprobó la Ley del Registro Civil, que moderniza procesos de identificación y permite el cambio de identidad de género por solicitud personal. Esta normativa busca actualizar el registro civil y ofrecer nuevos derechos y deberes a los ciudadanos.

Entre las principales innovaciones, además del cambio de identidad de género, se encuentran la libre elección del nombre propio, el cambio de nombres y apellidos, y la opción de acordar el orden de estos. También se reconoce la condición intersexual desde el nacimiento. Todo este sistema será administrado por el Ministerio de Justicia, que creará un Registro Civil Central con una base de datos digital y una estructura nacional, provincial y municipal.

La nueva ley establece principios como la legalidad, seguridad jurídica, inmediatez y gratuidad de los servicios, además de la protección de los datos personales. También incluye la perspectiva de género y ofrece atención a personas en situaciones de vulnerabilidad, así como el respeto a la autonomía progresiva de niños y adolescentes. Se espera que este sistema automatizado facilite la inscripción, consulta y expedición de certificaciones de hechos vitales, que abarcan desde nacimientos y matrimonios hasta cambios de identidad de género.

Sin embargo, esta apertura ha generado un debate. A pesar de los avances en derechos, el historial del régimen cubano presenta contradicciones. Históricamente, el gobierno ha perseguido y oprimido a personas homosexuales y transgénero, llegando a establecer campos de trabajo forzado, lo que choca con los recientes esfuerzos por proyectar una imagen de inclusión.

La ley es una medida significativa en el contexto cubano actual y promete cambios importantes en la vida de muchas personas.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lo más Leído

Tu opinión vale...

Lea también