El estimador mensual de actividad económica (EMAE) de Argentina reportó en abril de 2025 un crecimiento interanual del 7,7%, manteniendo la tendencia positiva que se inició a finales de 2024. Esta información fue divulgada este lunes por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), que también señaló un aumento desestacionalizado del 1,9% en comparación con marzo. Asimismo, el componente de tendencia-ciclo creció un 0,5%.
Este incremento representa el mejor desempeño mensual desde diciembre de 2024 y es el cuarto mes consecutivo de crecimiento interanual, lo que sugiere un avance más sólido, aunque con desafíos en ciertos sectores.
Los sectores que impulsaron este crecimiento incluyen la intermediación financiera, que creció un 28,4% interanual, la construcción con un 17,1%, y el comercio mayorista, minorista y reparaciones, que también subió un 15,6%. La industria manufacturera, que avanzó un 7,6%, fue clave en esta reactivación económica.
Sin embargo, tres sectores experimentaron caídas anuales: la pesca disminuyó un 20,2% por factores estacionales y estructurales; el rubro de electricidad, gas y agua cayó un 3,4%, relacionado con una menor demanda en algunas regiones; y la administración pública y defensa retrocedió un 0,9%.
El EMAE acumuló un aumento del 6,3% en los primeros cuatro meses de 2025, y se anticipa que, si se mantiene la tendencia, el crecimiento del semestre podría estar en torno al 6%. Analistas económicos observan la evolución de la demanda interna y el financiamiento, a la espera de señales más claras sobre el ámbito fiscal y cambiario. Sin embargo, los datos de abril indican que la economía argentina continúa recuperándose tras una profunda contracción en 2023.
DCN/Agencias