Crecimiento del 1,6% en el tráfico de contenedores en los puertos de Panamá durante el primer semestre de 2025

El sistema portuario de Panamá reportó un crecimiento del 1,65% en el movimiento de contenedores durante el primer semestre de 2025, en comparación con el mismo periodo de 2024. Según la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), se movilizaron 4.829.562 TEUs (unidades de 20 pies).

La AMP destacó que esto muestra la resiliencia del sector marítimo, a pesar de las tensiones comerciales globales y los retos logísticos. El transbordo, que representa el 89% del tráfico portuario, creció un 1,2%. En contraste, la carga local tuvo un aumento más significativo del 5,7%, lo que se atribuye al aumento de la actividad comercial y logística interna.

Max Florez, director general de Puertos e Industrias Auxiliares de la AMP, indicó que este crecimiento local se debe a una mejora en la conectividad interna y a la eficiencia en la cadena de suministro.

Cinco terminales son claves en la operación portuaria en Panamá, todas ubicadas cerca del Canal de Panamá y gestionadas por empresas multinacionales. Manzanillo International Terminal (MIT), operada por SSA Marine, lideró en 2024 con más de 2,7 millones de TEUs, aunque su gerente general, Manuel Pinzón, admitió un inicio de año lento, resaltando una recuperación en junio.

El puerto de Balboa, por su parte, registró un crecimiento del 5%, mientras que el puerto de Cristóbal creció un 11,5%. Colón Container Terminal (CCT) reportó un aumento del 2,5%.

PSA Panamá, bajo el grupo PSA International, mencionó los retos geopolíticos y su posible impacto en las cadenas de suministro. A pesar de un crecimiento moderado, los operadores coinciden en que Panamá mantiene su ventaja competitiva como hub logístico regional.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...