El Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) de mayo de 2025 reporta un crecimiento interanual del 5%, impulsado principalmente por el rendimiento positivo de sectores como el comercio y la intermediación financiera. Sin embargo, en comparación con abril de 2025, la actividad económica sufrió una ligera caída de 0,1% en términos desestacionalizados, lo que sugiere algunos desafíos en el contexto económico.
El comércio mayorista, minorista y de reparaciones se destacó con un incremento del 10% en relación con mayo de 2024, constituyendo el sector más influyente en la variación interanual del EMAE. Este sector continúa siendo un pilar fundamental de la economía, mostrando capacidad de adaptación en un entorno volátil. Por su parte, la intermediación financiera mostró un notable crecimiento del 25,8% interanual, evidenciando una expansión en el ámbito bancario y de servicios financieros.
En contraste, dos sectores clave experimentaron caídas significativas. Electricidad, gas y agua observó una reducción del 9% en su actividad interanual, reflejando la falta de inversión en infraestructura energética. Además, la administración pública y la defensa, junto con los sistemas de seguridad social, registraron una baja de 0,9%, lo que impactó negativamente el crecimiento general.
A pesar de los incrementos en varios sectores, la economía enfrenta retos persistentes. La volatilidad cambiaria se erige como un obstáculo crucial, restringiendo la capacidad de inversión y consumo en diversas áreas. Asimismo, la industria manufacturera mostró un crecimiento del 5% interanual y la pesca un aumento del 12,2%, aunque estas mejoras no fueron suficientes para compensar las caídas en sectores como energía y administración pública.
DCN/Agencias