Este miércoles 23 de julio, el ministro de Minas y Energía de Colombia, Edwin Palma, anunció que los Gobiernos de Colombia y Venezuela firmarán un acuerdo de confidencialidad para la compra de Monómeros, una de las principales proveedoras de fertilizantes en el país vecino.
En una entrevista con BluRadio, Palma indicó que esta decisión busca fortalecer la «soberanía alimentaria» y la «estabilidad económica» del sector agropecuario. Destacó la importancia de Monómeros como una empresa estratégica para Colombia, tanto para el campo como para la producción de alimentos.
El ministro puntualizó que ha habido un interés visible por parte del gobierno venezolano en vender la empresa al colombiano. Se busca que todo el proceso sea «transparente, técnico y viable». Por ello, se firmará un acuerdo para el intercambio de información financiera y establecer un método de valoración conjunta.
Palma también mencionó que Colombia solicitará a Estados Unidos una licencia especial para facilitar la compra de Monómeros, ya que las sanciones impuestas afectan a las entidades ligadas a la administración de Nicolás Maduro. El funcionario enfatizó que espera que EE. UU. reconozca la necesidad de que Colombia ejerza control sobre los precios de los alimentos.
Además, el ministro reveló que se están realizando los trámites administrativos necesarios para reanudar el intercambio de energía entre Colombia y Venezuela, que había operado hasta 2019.
Esta noticia se da en medio de un panorama en el que el Gobierno colombiano prioriza asegurar la producción y el costo de insumos agrícolas, buscando fortalecer el sector agropecuario nacional.
DCN/Agencias