Cierre del riesgo país en América Latina durante el primer semestre de 2025

En el primer semestre de 2025, el riesgo país en América Latina mostró una disminución, pasando de 425 puntos al 31 de diciembre de 2024 a 401 puntos al 30 de junio de 2025.

Ecuador sobresale en este contexto, ya que sus bonos soberanos sufrieron una drástica caída en las tasas, impulsada por un resultado electoral favorable para el mercado. Mientras tanto, Argentina, que había destacado en 2024, no encontró esos mismos impulsores positivos. Su riesgo país cerró el semestre por encima de 700 puntos, lo que refleja un leve aumento en el spread desde el inicio del año.

En otras economías relevantes de la región, como México y Brasil, se registraron compresiones moderadas en el riesgo país entre enero y junio.

En la categoría de bonos más seguros, Uruguay, Chile y Perú se mantienen como los primeros lugares. Por otro lado, Venezuela y Bolivia encabezan la lista de los peores indicadores, con Venezuela alcanzando 18.156 puntos y Bolivia 1.877.

A continuación, se presenta el movimiento del riesgo país en varios países de la región:

  • Venezuela: 18.156 puntos (23.773 al inicio del año)
  • Bolivia: 1.877 puntos (2.087 al inicio del año)
  • Ecuador: 814 puntos (1.200 al inicio del año)
  • Argentina: 701 puntos (635 al inicio del año)
  • El Salvador: 413 puntos (388 al inicio del año)
  • Colombia: 349 puntos (330 al inicio del año)
  • Honduras: 326 puntos (377 al inicio del año)
  • México: 287 puntos (319 al inicio del año)
  • Panamá: 255 puntos (303 al inicio del año)
  • Brasil: 214 puntos (246 al inicio del año)
  • República Dominicana: 217 puntos (206 al inicio del año)
  • Costa Rica: 206 puntos (198 al inicio del año)
  • Guatemala: 196 puntos (203 al inicio del año)
  • Paraguay: 163 puntos (161 al inicio del año)
  • Perú: 154 puntos (157 al inicio del año)
  • Chile: 118 puntos (117 al inicio del año)
  • Uruguay: 86 puntos (84 al inicio del año)

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...