Este lunes, el Gobierno de China afirmó que los BRICS no buscan confrontarse con Estados Unidos. Esta declaración se dio tras las amenazas del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer aranceles adicionales del 10% a los países que se alineen con este bloque, a los que considera promotores de «políticas antiestadounidenses».
La portavoz del Ministerio de Exteriores de China, Mao Ning, subrayó que «el mecanismo de los BRICS es una plataforma importante para la cooperación entre mercados emergentes y países en desarrollo». Destacó que el grupo promueve la apertura, la inclusividad y la cooperación beneficiosa, y que no busca confrontaciones ni actúa en contra de ningún país.
Sobre los aranceles, Mao expresó el rechazo de China a las guerras comerciales y al uso de tarifas como métodos de presión. Afirmó que «la imposición arbitraria de aranceles no beneficia a ninguna de las partes», según lo informado por el diario chino ‘The Paper’.
Las declaraciones desde Pekín coincidieron con las amenazas de Trump, quien mencionó que cualquier nación que apoye las políticas de los BRICS enfrentará un arancel adicional del 10%, sin excepciones. Esto fue publicado en su cuenta de Truth Social después de una reunión de líderes de los BRICS en Río de Janeiro, Brasil, donde se condenaron las sanciones y los aranceles como herramientas políticas.
El comunicado conjunto de los BRICS expresó su «profunda preocupación» por el aumento de tarifas y otras medidas unilaterales que afectan los principios de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Alertaron sobre los riesgos de guerras comerciales que podrían llevar a la economía mundial hacia una recesión o a un crecimiento débil prolongado.
Trump también había amenazado anteriormente con imponer aranceles del 100% a las naciones del bloque, que incluye a Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, si deciden dejar de usar el dólar como referencia en el comercio internacional. Sin embargo, este tema no fue acordado durante la cumbre en Río de Janeiro.
DCN/Agencias