Chevron reinicia actividades en Venezuela: análisis de tres posibles escenarios económicos

Tres fuentes consultadas confirmaron que Estados Unidos ha otorgado a Chevron una licencia limitada para reanudar sus operaciones en Venezuela, bajo la condición de que los ingresos por la venta de petróleo no vayan al Gobierno de Nicolás Maduro. Esta decisión plantea varios escenarios para la industria petrolera y la economía del país.

El economista Asdrúbal Oliveros, de Ecoanalítica, indica que el manejo de los pagos será crucial. Considera probable que se mantenga el modelo actual, que permitiría un flujo significativo de divisas hacia el sector privado. Oliveros mencionó que, si se mantiene la proporción de 40% de ingresos para el sector privado, esto podría aliviar al mercado cambiario, aunque depende de la producción y los precios internacionales.

Una alternativa más restrictiva sería que el gobierno no reciba fondos en dólares ni bolívares, sino solo petróleo. Según Oliveros, esto obligaría al Gobierno a vender ese crudo en Asia, especialmente en China, posiblemente mediante descuentos y pagos no convencionales, complicando así el ingreso de divisas al país.

Un tercer escenario, menos probable, sería permitir al Gobierno vender el crudo libremente en Europa, lo que podría mejorar el sistema de pago. Sin embargo, Oliveros lo considera poco factible.

En cuanto al dólar, destacó que las ventas de divisas por parte del Banco Central de Venezuela al sector privado han disminuido un 14% en el primer semestre de 2025 en comparación con el año anterior, aunque hay señales de recuperación en los últimos meses. Para el segundo semestre, prevé que el impacto de la licencia de Chevron podría reducir la presión sobre el tipo de cambio.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...