Detienen a Larry Changa, supuesto miembro de El Tren de Aragua, en Colombia
Larry Changa, presunto integrante de la organización criminal conocida como El Tren de Aragua, fue aprehendido en Colombia después de una extensa investigación internacional. A pesar de presentarse como empresario en el área de comida rápida, su pasado delictivo no pasó desapercibido.
Pasado criminal en Tocorón
Laury Amaury Álvarez Núñez, llamado Larry Changa, se destacó como presunto cofundador de El Tren de Aragua, junto a Johan Petrica y Niño Guerrero, mientras cumplía condena en el Centro Penitenciario de Tocorón, Venezuela. Su historia criminal empezó en 2006, cuando cometió el asesinato de un comerciante.
Desde el interior de la prisión, Changa y su grupo desarrollaron una de las organizaciones criminales más temidas en la región, extendiendo su influencia a países como Colombia, Chile y varias naciones de Centroamérica.
Identidad falsa en el Eje Cafetero
Según informes de Interpol, Changa se trasladó a Colombia hace aproximadamente dos años, haciéndose llamar Víctor Miguel Moreno Álvarez. Se estableció en Circasia, Quindío, donde se presentó como un empresario del sector alimenticio. Sin embargo, sus negocios servían como fachada para actividades de lavado de dinero provenientes de sus vínculos con el crimen organizado.
La captura se facilitó cuando la comunidad comenzó a notar vehículos de lujo y comportamientos sospechosos. El entorno familiar también levantó sospechas, ya que su pareja evitaba el uso de efectivo y tarjetas, realizando pagos a través de terceros.
Intervención de autoridades chilenas
Con información proporcionada por autoridades chilenas y bajo la vigilancia de Interpol Colombia, se determinó que Changa estaba al frente de operaciones en el Eje Cafetero y tenía planes de expansión hacia Valle del Cauca y Bogotá. Su captura se produjo coincidiendo con el aniversario de la Dirección de Investigación Criminal (Dijín), como parte de una operación estratégica contra El Tren de Aragua.
Detención y extradición
En este momento, Álvarez Núñez permanece recluido en la cárcel La Picota de Bogotá a la espera de su extradición a Chile. Intentó obtener su libertad mediante un habeas corpus, pero la Comisión de Disciplina Judicial confirmó la legalidad de su arresto. La extradición está sujeta a la firma del presidente Gustavo Petro para su traslado al país donde enfrenta acusaciones por crimen organizado.
DCN/Agencias