Catar se postula para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos 2036
El Comité Olímpico de Catar ha oficializado su candidatura para ser la sede de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2036, un hito significativo al ser el primer país del Oriente Medio en albergar este evento. Esta propuesta ha sido ya comunicada al Comité Olímpico Internacional (COI), con quien Catar ha comenzado a dialogar dentro del nuevo proceso de selección de ciudades anfitrionas.
Las autoridades cataríes destacan su «compromiso con el movimiento olímpico y paralímpico», manifestando su intención de contribuir al desarrollo global del deporte. El primer ministro y canciller, Mohammed bin Abdulrahman bin Jassim Al Thani, resaltó el ascendente rol de Catar en el ámbito deportivo internacional. Por su parte, Joaan bin Hamad Al Thani, presidente del Comité Olímpico local, afirmó que en Catar «creemos en el deporte como un medio para unir culturas, empoderar a las personas y desatar el potencial de la juventud».
Este pequeño emirato ha demostrado su capacidad de organización tras ser anfitrión de importantes eventos deportivos, incluyendo el Mundial de Fútbol 2022, el Campeonato Mundial de Atletismo en 2019, y otros torneos como el Mundial de Balonmano Masculino y el Mundial de Pádel. De esta manera, Catar se posiciona como un centro neurálgico del deporte global.
Sin embargo, la candidatura no es ajena a controversias. Organizaciones como Amnistía Internacional han criticado las condiciones laborales durante la preparación del Mundial, en el que se reportaron más de 6.500 muertes de trabajadores según The Guardian. No obstante, los organizadores reconocieron un número mucho menor, con solo 40 decesos atribuidos a accidentes laborales.
Con la intención de seguir ampliando su influencia en el ámbito deportivo mundial, Catar enfrenta un escrutinio que exige garantizar los derechos humanos en futuros proyectos. La postulación para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos es un paso más en esta ambiciosa meta.
Con información de EFE.
DCN/Agencias