La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) informó que su nivel de deuda ha disminuido de 2.600 millones de dólares en 2019 a 600 millones actualmente, fortaleciendo su posición financiera para futuras inversiones operativas y ambientales.
Victor Vial, vicepresidente de Finanzas de la ACP, presentó esta cifra durante una actualización de mercado del Bank of America Merrill Lynch. Destacó que esta reducción se logró a través de una estrategia centrada en el control de costos, la eficiencia operativa y la generación de ingresos adicionales.
“Hemos manejado nuestros costos, buscado productividad y eficiencia, y trabajado para hacer el Canal más atractivo para los clientes”, indicó Vial en la videollamada con inversionistas.
Entre las herramientas implementadas se encuentra el sistema de reserva de cupos a largo plazo, conocido como LoTSA, que ha generado más de 77 millones de dólares en ingresos adicionales. La ACP también ha realizado ajustes en las tarifas, mejoras tecnológicas y optimización logística para sostener la demanda y evitar nuevos financiamientos.
Con la reducción de su exposición crediticia, la ACP planea llevar a cabo el Proyecto Río Indio, una obra que se estima costará 1.600 millones de dólares. Este proyecto busca aumentar la capacidad hídrica del Canal y el número de tránsitos diarios, y está programado para iniciar su desarrollo en 2026.
La disminución de deuda forma parte de un plan integral de sostenibilidad financiera, que tiene como objetivo asegurar la viabilidad del Canal frente a desafíos climáticos, cambios en el comercio global y necesidades de las comunidades.
DCN/Agencias