La Cámara de Comercio de Maracaibo (CCM) lanzó la tercera edición de su estudio “Maracaibo en Datos”, destinado a obtener una visión actualizada de la situación económica y social de la ciudad zuliana.
El presidente de la CCM, Dino Cafoncelli, mencionó que esta nueva encuesta se centrará en evaluar la actividad de los cinco principales corredores viales y el movimiento en los centros comerciales de Maracaibo. Según Cafoncelli, este esfuerzo busca promover una cultura de análisis entre empresarios e inversionistas, considerándolo esencial para decisiones de inversión.
Los resultados de esta encuesta no solo serán útiles para el sector privado, sino también para la planificación urbana y la toma de decisiones en el ámbito público. En un contexto económico complejo, contar con datos precisos se vuelve crucial.
La segunda edición de “Maracaibo en Datos”, publicada en 2024, mostró una economía frágil. Un 64,2% de los marabinos reportó una situación económica negativa. Además, el 90% de los hogares tenía ingresos mensuales entre 100 y 400 dólares, con un promedio de $247. También se observó que el 45% de las familias dependía de ingresos autónomos, remesas y apoyo gubernamental. Un 69,3% de los hogares contaba con al menos un miembro en el extranjero, siendo Chile el principal destino.
En términos de alimentación, el 90,2% de los hogares lograba realizar tres comidas diarias, aunque muchas veces con limitaciones. Los alimentos más consumidos eran el queso y la harina de maíz, mientras que las proteínas como carne y pollo escaseaban en más del 90% de las familias encuestadas.
A pesar de los desafíos, la CCM sostiene que Maracaibo tiene potencial. La tercera edición de “Maracaibo en Datos” buscará proporcionar una visión más clara en estos tiempos donde la información puede influir en la recuperación de la ciudad.
DCN/Agencias