En junio, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reportó una disminución de 46,378 empleos formales, lo que representa una contracción mensual del 0.2%. El total de puestos registrados alcanzó 22,325,666, de los cuales el 87.5% son permanentes, la cifra más alta para un mes de junio en los últimos 16 años.
A pesar de esta caída mensual, en el primer semestre de 2025 se generaron 87,287 empleos netos. Sin embargo, el crecimiento en los últimos doce meses fue casi nulo, con solo 6,222 nuevos puestos, equivalente a un aumento anual del 0.03%.
Analizando por sectores, el comercio tuvo el mayor incremento anual con un 2.9%, seguido por la industria eléctrica con un 1.5% y transportes y comunicaciones con un 1.4%. A nivel estatal, el Estado de México presentó el crecimiento más alto con un 3.6%, seguido por Michoacán (2.4%) y Nuevo León (2.2%). En contraste, Tabasco (-8.7%), Campeche (-6.3%) y Zacatecas (-3.3%) experimentaron las mayores caídas.
El salario base de cotización promedio subió a $628.8 diarios, el segundo más alto registrado, con un aumento nominal del 7.5% respecto al año anterior.
En cuanto a modalidades de aseguramiento, se registraron 60,073 puestos de trabajo del hogar, con un salario promedio de $446.9. El esquema para trabajadores independientes reportó 336,239 puestos, con un salario promedio de $331.8. Además, el IMSS proporciona cobertura médica a 7.96 millones de personas bajo el Seguro Facultativo y tiene 1,041,636 registros patronales, lo que significa una caída anual del 2.9%.
DCN/Agencias