Aumento potencial del uso de divisas en Venezuela según Ecoanalítica

En medio de una economía marcada por una inflación estructural constante y una creciente desconfianza en el bolívar, Venezuela podría estar ante un nuevo episodio de dolarización de facto. La consultora Ecoanalítica estima que la utilización del dólar estadounidense y el peso colombiano en transacciones cotidianas podría duplicarse en los próximos seis meses, debilitando aún más la demanda del bolívar.

Esta situación surge en un contexto donde la política económica enfrenta la contención del gasto público, un fuerte impuesto a transacciones en divisas y una inflación que amenaza con superar el 500% anual, según BofA Global Research.

Alejandro Grisanti, director de Ecoanalítica y exjefe de investigaciones del FMI para América Latina, destaca un cambio silencioso hacia monedas más estables. Señala que si la inflación sigue en aumento y el tipo de cambio oficial se ve desajustado, la economía podría volver a refugiarse en divisas extranjeras.

Actualmente, el 84% de las transacciones minoristas se realizan en bolívares, pero el dólar ya representa más del 10%, y el peso colombiano cerca de 2%. A pesar de que estos porcentajes son más bajos que durante la hiperinflación, Ecoanalítica advierte sobre un posible cambio en esta tendencia.

En las regiones fronterizas, como Táchira y Zulia, el peso colombiano ha ganado terreno, siendo común que productos y servicios se cotizen en esta moneda. Economistas destacan la desconfianza en el bolívar, que ha cambiado de valor tres veces en una semana.

El Gobierno de Nicolás Maduro ha implementado el Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) para frenar esta tendencia, pero expertos advierten que esto podría ser una solución temporal. Si las proyecciones se consolidan, Venezuela podría entrar nuevamente en una fase de dolarización, esta vez con una diversificación hacia otras monedas, como el peso colombiano, en áreas donde el bolívar ha perdido funcionalidad.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...