Aumento del Orinoco provoca alarma en el sur de Venezuela

Crecida del Orinoco activa alertas en el sur de Venezuela

Las autoridades en el estado Amazonas han puesto en marcha sus protocolos ante la creciente del río Orinoco, el principal afluente del país. Reportes oficiales indican que el nivel del agua ha superado en 97 centímetros la cota de desbordamiento, generando preocupación en diversas localidades.

La estación hidrométrica de Puerto Ayacucho ha registrado una altura de 52,97 metros sobre el nivel del mar, marcando un nuevo récord en comparación con 2018, cuando también se presentó una emergencia. El gobernador Miguel Rodríguez declaró que esta crecida ha superado la de 2018 y exhortó a mantener una atención constante en las áreas más vulnerables.

Los municipios más impactados por las lluvias y el incremento del caudal son Atabapo, Atures y Autana. Hasta el momento, no se han reportado víctimas ni daños estructurales graves; sin embargo, las autoridades continúan vigilando el avance de las aguas para prevenir posibles inundaciones. Equipos de Protección Civil y otras instituciones llevan a cabo recorridos en las comunidades cercanas al río.

El gobierno regional ha enfatizado la necesidad de proteger a las poblaciones ribereñas y garantizar el acceso a alimentos y atención médica. También se está evaluando la habilitación de refugios temporales si el nivel del agua sigue en ascenso en los próximos días.

Esta situación se desarrolla en medio de un complejo contexto climático, con intensas precipitaciones que han impactado otros estados venezolanos como Monagas, Bolívar y Zulia. El monitoreo satelital y los reportes diarios del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) serán fundamentales para las decisiones a tomar en las próximas horas.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...