Un informe del Ministerio de Educación revela que el Programa de Alimentación Escolar (PAE) aumentó su distribución mensual en 36% en comparación con septiembre de 2024. Esta distribución de alimentos, que incluye proteínas, víveres y verduras, alcanzó un total de 7.510,99 toneladas métricas, en contraste con las 5.494,43 toneladas métricas del mes anterior. Esto ha mejorado la frecuencia, calidad y cobertura de los alimentos servidos en las escuelas.
En cuanto a la infraestructura escolar, se han rehabilitado un total de 1.415 instituciones hasta junio de este año, con un promedio de atención mensual de 141 escuelas. Actualmente, 583.146 estudiantes se benefician del programa, y se han dotado a las instituciones con 151.777 mesas-sillas.
Además, el informe menciona un crecimiento del 111% en la formación de docentes, alcanzando a 193.541 maestros, en comparación con los 91.680 del año anterior. Esto es parte de un plan que busca garantizar el número necesario de educadores para el adecuado funcionamiento de las escuelas. Como resultado, el déficit de docentes se ha reducido en 62%, cerrando el año con 66.894 maestros faltantes, frente a los 25.393 del mismo mes en 2022.
Sobre el cumplimiento del horario escolar, se resalta que el 95,1% de los estudiantes reciben clases entre 4 y 5 días a la semana, superando el conocido “horario mosaico”. La matrícula escolar también ha crecido, alcanzando 5.936.006 estudiantes al final del año escolar 2025, lo que representa un incremento de 365 mil estudiantes en comparación con los 5.570.942 matriculados en septiembre de 2024.
DCN/Agencias