La tasa de cambio del Banco Central de Venezuela (BCV) se incrementó notablemente en el segundo trimestre de 2025. Según datos del ente emisor, el dólar oficial registró un aumento de 33,71% entre enero y marzo, y de 54,24% entre abril y junio.
Desde finales de 2024, el BCV ha implementado un esquema de gradual deslizamiento del tipo de cambio. Expertos económicos han señalado que se está aplicando una estrategia de minidevaluaciones diarias, conocida como "crawling peg", con el fin de aproximarse a lo que se considera el "precio de equilibrio" de la divisa estadounidense.
Durante el primer semestre de 2025, el tipo de cambio del BCV finalizó el 30 de junio en 107,62 bolívares por dólar, lo que representa un incremento de 55,60 bolívares en comparación con los 52,02 bolívares del 2 de enero, con una variación acumulada de 106,88%.
El escenario cambiario presenta incertidumbre, especialmente tras la salida de empresas petroleras extranjeras que ofrecían divisas. Se prevé una reducción en la disponibilidad de dólares que podría elevar aún más la tasa de cambio. Consultoras privadas estiman que la disminución podría estar entre un 25% y 30%.
Un informe de Cedice resalta que el BCV no ha podido garantizar suficientes divisas para el mercado, lo que limita el acceso a dólares a la tasa oficial y genera distorsiones. La dependencia de las exportaciones petroleras ha intensificado la volatilidad cambiaria ante futuros episodios externos.
En cuanto a la inflación, Cedice reportó un ascenso a 22,5% en mayo, siendo este el segundo mes con la cifra más alta del año, solo superado por un 28% en marzo. Se anticipa que los precios seguirán incrementando debido a la dificultad para acceder a dólares oficiales.
Variaciones mensuales del dólar BCV:
DCN/Agencias