Desde mediados de 2024 hasta la actualidad, los hábitos de compra de los consumidores en Venezuela han evolucionado. La rotación de productos en los hogares es más lenta y la reposición de inventarios se ha vuelto menos frecuente. Aunque los venezolanos mantienen lealtad a sus marcas, también demandan disponibilidad, y se muestran dispuestos a considerar alternativas.
Alexander Cabrera, socio-director de Atenas Grupo Consultor, indicó que en julio de 2024, la familia promedio tenía 7 días de inventario en casa. Actualmente, ese número ha aumentado a 29 días, aunque destaca que la reposición de productos es menor, lo que implica tratos más prolongados de almacenamiento. Por ejemplo, el consumo de harina de maíz ha disminuido de 8,3 a 7,4 kilos mensuales, como resultado de un cambio en la dieta, pasando de tres a dos arepas.
A pesar de estos cambios, Cabrera señaló que el consumo masivo creció en doble dígito durante el primer semestre de 2024. El mercado nacional está valorado en 17 mil millones de dólares, con ventas semanales promediando 18 millones de unidades.
Un estudio de consumo realizado entre enero y abril de 2025 revela que el 70% de los consumidores ya tiene marcada su preferencia antes de salir a hacer compras. Sin embargo, el 61% de los encuestados valoran la marca, mientras un 39% busca otros atributos. En cuanto a botón de cambio, el 45% consideraría hacerlo por aumento de precio, el 47% si una nueva marca ofrece algo mejor, y el 44% si la preferida no está disponible.
Finalmente, el Ranking de marcas 2025 mostró a Empresas Polar como líder, seguido por Mary y Mavesa, reflejando la creciente fidelidad a etiquetas reconocidas y la valoración de la relación calidad-precio.
DCN/Agencias