Argentina finaliza junio con superávit fiscal y reafirma el objetivo de «déficit cero»

El Gobierno argentino anunció un superávit primario de 790.533 millones de pesos en junio, equivalente a aproximadamente 655 millones de dólares, según el ministro de Economía, Luis Caputo, en su cuenta de la red social X. Este resultado se enmarca dentro de la estrategia oficial de alcanzar un equilibrio fiscal bajo la meta de «déficit cero».

Además, el Sector Público Nacional (SPN) reportó un superávit financiero de 551.234 millones de pesos, evidenciando que los ingresos del Estado superaron sus gastos corrientes y compromisos financieros en el mes.

En el primer semestre de 2025, Argentina reporta un superávit primario del 0,9% del Producto Interno Bruto (PIB) y un superávit financiero del 0,4% del PIB. Caputo destacó este logro como parte del plan económico del presidente Javier Milei para estabilizar las finanzas tras años de desajustes fiscales.

La estrategia fiscal incluye recortes en subsidios, obras públicas y transferencias a provincias, así como una fuerte contención del gasto en salarios públicos y programas sociales. Aunque estas medidas han mejorado las cuentas públicas, también han generado tensiones sociales y críticas por sus efectos negativos en la actividad económica.

Argentina se enfrenta a una inflación superior al 200% interanual y una recesión marcada por la disminución del consumo y el empleo. No obstante, el Gobierno sostiene que el ordenamiento macroeconómico es esencial para una recuperación sostenible.

El resultado fortalece la credibilidad del Gobierno ante los mercados y el Fondo Monetario Internacional (FMI), facilitando futuros desembolsos y la reestructuración de compromisos. En el segundo semestre, el reto será mantener el superávit sin agravar la recesión y atender crecientes demandas sociales.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...