Aranceles e impuestos generan complejidades en el panorama económico de América Latina para 2025

Un análisis reciente de JPMorgan, liderado por Nur Cristiani, directora de Estrategia de Inversiones para América Latina, y sus colegas Federico Cuevas y Kenneth Datta, señala que la región atraviesa un 2025 complicado por tensiones comerciales, nuevos impuestos y una desaceleración económica.

El estudio destaca que Estados Unidos ha ampliado su política arancelaria, imponiendo gravámenes del 30% a México y del 35% a Canadá sobre productos fuera del Tratado T-MEC. Brasil, por su parte, enfrenta un arancel del 50% en ciertas exportaciones hacia EE.UU., uno de los más altos de la actual administración. Además, se han establecido aranceles recíprocos con China y un 30% a productos de la Unión Europea, donde hay diferencias de postura entre Alemania y Francia sobre cómo reaccionar. A pesar de la reducción de aranceles en vehículos y componentes aeronáuticos del Reino Unido, la incertidumbre continúa afectando la actividad económica global.

Se ha ajustado a la baja la proyección de crecimiento para América Latina, que ahora se estima en 0,8% para el último trimestre de 2025, en lugar del 1,5% previamente calculado. México, República Dominicana y Colombia son algunos de los países más impactados, con proyecciones que incluso podrían caer a terreno negativo.

Otro punto importante es la implementación, a partir de 2026, de un impuesto del 1% sobre remesas en efectivo desde EE.UU. Aunque es menor al 3,5% propuesto, podría disminuir el uso de canales formales. No obstante, el Banco Mundial estima que las remesas se mantendrán estables, habiendo resistido crisis anteriores.

Los analistas sugieren que los inversionistas diversifiquen hacia activos en divisas fuertes y sectores menos afectados por la guerra comercial, como infraestructura y fondos de cobertura, para proteger su capital en un contexto incierto.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...