El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el viernes que «Europa no va a poder ayudar» en la crisis actual con Irán, en respuesta a preguntas sobre la reunión de representantes diplomáticos europeos e iraníes en Ginebra. Trump subrayó que Irán prefiere dialogar directamente con Estados Unidos, rechazando la mediación europea.
El mandatario también se mostró contrario a presionar a Israel para que detenga sus ataques, como lo solicitó el ministro de Relaciones Exteriores iraní, Abás Araqchí, durante la reunión en Ginebra. Trump argumentó que es complicado hacer esa petición, ya que quien está ganando en un conflicto tiende a ser menos receptivo a cesar acciones. Aseguró que Estados Unidos está «preparado, dispuesto y capacitado» para actuar en este asunto.
La Casa Blanca anunció el jueves que Trump tomará una decisión sobre la participación de Estados Unidos en el conflicto entre Israel e Irán «en las próximas dos semanas». Cuando se le preguntó sobre su rechazo a la invasión de Irak hace más de 20 años, Trump contrastó la situación actual en Irán al señalar que en Irak «no había armas de destrucción masiva».
Adicionalmente, Trump se mostró escéptico respecto a las afirmaciones de la comunidad de inteligencia estadounidense, que asegura no hay pruebas de que Irán posea armas nucleares. Al ser mencionado el nombre de la directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, como fuente de esa afirmación, Trump respondió que estaba equivocada.
El presidente reiteró que la posición de Washington exige que Irán abandone sus esfuerzos por enriquecer uranio. Según Trump, Irán cuenta con uno de los mayores yacimientos de petróleo del mundo y no entiende por qué necesita el enriquecimiento para propósitos civiles.
DCN/Agencias