El 13 de junio de 2025, una historia impactante en Georgia, Estados Unidos, captó la atención del público. Adriana Smith, una mujer declarada con muerte cerebral en febrero de ese año, dio a luz a su bebé, Chance, mediante una cesárea de emergencia. Este caso pone de relieve la complejidad de las leyes antiaborto en el estado.
Adriana, tras padecer un dolor de cabeza severo, fue admitida en el Hospital de la Universidad de Emory, donde se determinó que había perdido toda actividad cerebral. En su ingreso, estaba en las primeras semanas de embarazo, lo que complicó la situación. Las estrictas leyes de Georgia, que prohíben la interrupción del embarazo una vez se detecta actividad cardíaca, impidieron que su familia optara por desconectar el soporte vital.
El 13 de junio, tras meses de tratamiento, el bebé nació prematuramente, pesando solo 1 libra y 368 gramos, y fue trasladado a cuidados intensivos. La familia enfrenta la incertidumbre sobre la salud futura de Chance, quien podría experimentar discapacidades severas.
El caso de Adriana no es un incidente aislado, sino un reflejo de las implicaciones de las leyes antiaborto en Georgia, fortalecidas tras la decisión de la Corte Suprema de EE. UU. en 2022. Estas regulaciones han limitado las decisiones médicas y personales en situaciones críticas. La familia de Adriana se sintió impotente ante la legislación que prohíbe dar fin al embarazo en circunstancias como la suya.
April Newkirk, madre de Adriana, enfatizó en una entrevista que la situación legal impidió tomar decisiones sobre la vida de su hija y del nieto. Este caso ha revivido el debate sobre los derechos del feto frente a los derechos de la persona en condiciones médicas extremas.
Chance permanece en cuidados intensivos, mientras su familia lidia con el dolor de la pérdida de Adriana y la incertidumbre sobre el futuro del recién nacido. La historia resalta la tensión entre las leyes que buscan proteger la vida desde la concepción y las realidades emocionales que enfrentan las familias en crisis.
DCN/Agencias