El índice S&P 500 podría experimentar una caída de hasta un 20% si la inflación se eleva debido al aumento en los precios del petróleo, según un informe de RBC Capital Markets LLC. Los analistas, encabezados por Lori Calvasina, describen tres escenarios posibles basados en la evolución del conflicto en Medio Oriente y su impacto en la economía estadounidense.
En el peor de los casos, se anticipa que el S&P 500 retroceda a los niveles más bajos de abril si las tensiones geopolíticas incrementan los costos energéticos. Un escenario intermedio sugiere una caída del 13%, dependiendo de la magnitud de la crisis.
Los analistas de RBC advirtieron que el conflicto podría generar preocupaciones sobre la salud del consumidor y la economía general, afectando la percepción respecto a la Reserva Federal, lo que podría repercutir negativamente en los precios de las acciones.
A pesar de la incertidumbre, el mercado ha mostrado cierta resistencia. Los precios del petróleo cayeron tras un aumento del 7% el viernes, ya que los inversores consideran que el conflicto entre Israel e Irán aún no ha golpeado las infraestructuras energéticas clave.
A medida que los ataques continúan, persisten inquietudes sobre una posible escalada hacia una guerra regional más amplia. RBC estima que el S&P 500 podría caer hasta 4.800 puntos si la inflación llega al 4%, con un par de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal y los rendimientos de los bonos a 10 años en niveles actuales.
Desde una perspectiva más optimista, el índice podría cerrar 2025 en 5.200 puntos, con un incremento en las ganancias del 7%. La proyección base de RBC posiciona al S&P 500 en 5.730 puntos al final del año, un 4% por debajo de los niveles actuales.
Otros analistas, como Michael Wilson de Morgan Stanley, han señalado que algunos indicadores sugieren que las ganancias empresariales podrían ser mejores de lo esperado en los próximos meses.
DCN/Agencias