Valencia, 30 de junio de 2025.- Se presenta una propuesta para abordar la crisis de microplásticos en las costas venezolanas, especialmente en el Lago de Maracaibo, que enfrenta un grave problema de contaminación. Actualmente, 40 cañadas vierten desechos a diario, poniendo en riesgo la salud pública y la biodiversidad local.
El 90% de las orillas del lago presenta contaminación plástica, lo que ha llevado a que los peces ingieran microplásticos, afectando así a quienes los consumen. La Fundación Azul reportó daños significativos en la fauna durante 2022, especialmente en áreas pesqueras como Santa Rosa, donde tortugas y diversas especies de peces enfrentan serias amenazas.
Iniciativas para combatir la contaminación
El programa "Zulia Recicla" ha recolectado 754 kilos de plástico gracias a la participación de 158 voluntarios en Isla Dorada, buscando crear conciencia ambiental entre la población. Biciola, por su parte, ha desarrollado un prototipo para filtrar microplásticos, logrando extraer 500 partículas por kilo de arena, destacando la importancia de la educación en este esfuerzo.
Proyectos educativos y comunitarios
Biciola utiliza microscopios en sus talleres para mostrar los microplásticos a la comunidad, fomentando cambios en los hábitos de consumo. Igor Castillo enfatiza la relevancia de la conciencia ambiental, mientras que Mariana Hernández promueve un uso responsable de los recursos.
Futuro de las soluciones
Biciola planea perfeccionar su prototipo para su masificación, y Zulia Recicla busca expandir sus jornadas de limpieza. La Universidad del Zulia apoya estas iniciativas, destacando que la acción colectiva es fundamental para revertir la situación.
DCN/Agencias