Una controversia surgió el domingo en Colombia tras la aparición de líderes de bandas criminales de Medellín en un evento con el presidente Gustavo Petro. Opositores criticaron al mandatario por allegedly normalizar la criminalidad.
El exministro José Manuel Restrepo calificó los hechos como una «vergüenza total» y una «destrucción de institucionalidad», especialmente en el contexto de las víctimas del narcotráfico. El presidente Petro realizó el sábado un acto público relacionado con los diálogos de paz con las bandas criminales y la reciente aprobación de una reforma laboral en el Congreso.
Entre los asistentes estaban criminales encarcelados, incluyendo a Juan Carlos Mesa, alias ‘Tom’, y Jorge de Jesús Vallejo Alarcón, alias ‘Vallejo’, quienes son parte de La Oficina. Vallejo aprovechó la ocasión para criticar al alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, por supuestamente obstaculizar las negociaciones.
David Luna, exsenador y aspirante a la presidencia en 2026, expresó que es necesario recordar que el verdadero apoyo debe ir hacia las instituciones, no hacia delincuentes. Señaló que ya es tiempo de recuperar la legitimidad del Estado.
El gobierno y líderes de grupos armados instauraron en junio de 2023 una mesa de diálogo para desmovilizar a más de 12.000 personas y buscar la paz en las comunas de Medellín. Sin embargo, la presencia de los jefes criminales en el evento generó una ola de críticas hacia Petro. Opositores indican que esto refleja una «normalización de la criminalidad».
El exministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, manifestó que el presidente da voz a delincuentes, lo que es «inaceptable». El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, sugirió que el presidente debería apoyar a las instituciones encargadas de combatir el crimen en lugar de incluir a criminales en sus actos.
María Claudia Lacouture, presidenta de la Cámara Colombo Americana, calificó la situación como una «amenaza directa al Estado de Derecho» y pidió a las autoridades actuar rápidamente.
Además, el gobierno está llevando a cabo diálogos similares con grupos armados en Barranquilla, Quibdó y Buenaventura, donde operan bandas criminales como los ‘Shottas’ y los ‘Espartanos’.
DCN/Agencias