Petro anula el decreto que convocaba consulta popular en Colombia

El Gobierno de Colombia emitió un decreto este miércoles que anula la convocatoria a una consulta popular que el presidente Gustavo Petro había propuesto para tramitar su reforma laboral. Esta decisión se produjo tras la aprobación de la reforma por parte del Congreso la semana pasada.

El decreto oficial, firmado por todos los ministros, fue publicado en el Diario Oficial. En él se considera «innecesario continuar con el trámite» de la consulta, dado que la reforma ya cuenta con la aprobación legislativa.

El 11 de junio, Petro había establecido la fecha del 7 de agosto para que los ciudadanos votaran sobre la reforma. Sin embargo, para ello era necesario contar con el visto bueno del Senado, lo que no ocurrió.

La reforma laboral había sido rechazada por los senadores en marzo y, el 14 de mayo, la consulta fue archivada con una votación cerrada de 49 a 47. Esta situación fue calificada por el presidente como un «fraude». A su vez, el decreto de la consulta fue criticado por la oposición y juristas, quienes argumentaron que era inconstitucional, ya que el Ejecutivo no puede sobrepasar al Legislativo. Esto generó múltiples denuncias ante los tribunales.

La llamada «consulta popular» era el último recurso de Petro para avanzar en su reforma. Sin embargo, al anunciar su intención de retirar la consulta, prometió hacerlo si el Congreso finalmente respaldaba su proyecto.

El pasado viernes, tanto el Senado como la Cámara de Representantes aprobaron la reforma laboral, que busca restituir derechos a millones de trabajadores colombianos. Aunque Petro dio marcha atrás en la consulta, planteó la posibilidad de impulsar una asamblea constituyente, lo que ha reavivado tensiones en el ámbito político.

La reforma, que será firmada este miércoles por el presidente, entrará en vigor de inmediato. Entre sus principales cambios, se destaca el aumento de la jornada laboral nocturna, que comenzará a las 19:00 horas, un incremento en el pago por trabajo durante fines de semana y feriados, y la obligación de aportar a la seguridad social por parte de las empresas de aplicaciones de entrega, entre otras modificaciones.

DCN/Agencias

Entérate al instante de más noticias con tu celular siguiéndonos en Twitter y Telegram
Suscribir vía Telegram

Lea también

Le puede interesar además

Loading...

Tu opinión vale...