Pedro Urruchurtu ante la ONU: "Los venezolanos demandamos valentía de la comunidad internacional"
Monitoreamos – Caracas, 27 de junio de 2025.
Pedro Urruchurtu, coordinador de Asuntos Internacionales de Vente Venezuela, intervino en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, donde abordó la situación de derechos humanos en el país. Recordó la Operación Guacamayas y afirmó que el Estado venezolano ha "asesinado el asilo diplomático" y que la Convención de Caracas, firmada hace más de siete décadas, ha sido reducida a "un pedazo de papel".
Urruchurtu declaró: "Estoy aquí a pesar del Estado, y no gracias a él. Si dependiera de él, estaría desaparecido o muerto. Esto es terrorismo de Estado, según la CIDH".
Señaló que cerca de mil personas continúan detenidas en Venezuela por razones políticas, y que muchos extranjeros están privados de libertad en un contexto de "diplomacia de rehenes", lo que él considera incompatible con el derecho internacional.
Hizo hincapié en que la represión incluye tortura, censura, inhabilitaciones y exilio forzado. Afirmó que quienes eligen ignorar la situación o "normalizar" lo que ocurre, respaldan un modelo que niega los derechos de la sociedad. "El silencio es otra celda", subrayó.
Exhortó a la comunidad internacional a prestar atención a Venezuela y apoyar a los ciudadanos en su lucha por la libertad. "Los venezolanos esperamos valentía de la comunidad internacional. No es injerencia exigir el respeto a la soberanía popular expresada el 28 de julio, condenar la violación de derechos humanos y trabajar por la justicia; es una obligación moral ante una tragedia prolongada y documentada".
Cerró su intervención afirmando que la libertad no es solo un descanso, sino un recordatorio de que "los muros tienen grietas". Instó a que, si hay un acompañamiento firme, esas grietas podrían transformarse en un camino hacia la liberación de quienes aún resisten en el país.
DCN/Agencias