La región de Oriente Medio enfrenta una escalada de violencia tras el lanzamiento de una ofensiva israelí que comenzó con un bombardeo masivo a Irán en la madrugada del 13 de junio. Este ataque ha provocado una serie de condenas y respuestas militares a nivel mundial.
Fuentes de Irán reportan cerca de 1.500 personas afectadas y más de 220 muertos, en su mayoría civiles, a menos de tres días del inicio de los bombardeos. A raíz de esto, Irán ha llevado a cabo contraataques estratégicos contra objetivos israelíes bajo la operación denominada «Promesa Verdadera 3». Este miércoles, el lanzamiento de misiles por parte de Teherán ha sido visto como una demostración de fuerza y advertencia.
Además, han ocurrido explosiones en la capital iraní, lo que indica un aumento en las hostilidades entre ambas naciones.
La comunidad internacional ha reaccionado, con países como Rusia y China, junto a una coalición amplia, condenando la ofensiva israelí por considerarla una violación del derecho internacional y de la Carta de la ONU. Desde América Latina, Brasil, Venezuela, Cuba y Nicaragua han expresado su rechazo a las acciones de Israel. Igualmente, naciones del mundo islámico, como Turquía, Arabia Saudita, Egipto y Pakistán, han mostrado preocupación y desaprobación por la situación.
En contraste, Donald Trump mantuvo una postura opuesta, haciendo advertencias directas al ayatolá Alí Jameneí, líder supremo de Irán, y afirmó tener control sobre el espacio aéreo iraní, en desacuerdo con los llamados globales a la calma.
(T/CO con información de Rt)
DCN/Agencias