La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha condenado de manera enérgica la situación en la Franja de Gaza, donde se ha reportado una matanza y el desplazamiento forzado del pueblo palestino. Khaled Khiari, subsecretario general de la ONU para Medio Oriente, se pronunció ante el Consejo de Seguridad, indicando que las acciones israelíes han hecho que amplias zonas del territorio se vuelvan «inhabitables».
Khiari enfatizó el «rechazo inequívoco» del secretario general de la ONU, António Guterres, ante los asesinatos y las lesiones de civiles, incluidos niños y mujeres, así como la destrucción de hogares, escuelas, hospitales y mezquitas. Describió el sufrimiento en Gaza como insoportable y consideró injustificable el castigo continuo al pueblo palestino.
Un informe del Ministerio de Sanidad de Gaza, citado por Khiari, señala que desde el 17 de octubre han muerto al menos 1.068 personas, con un promedio de 82 decesos diarios. Se reportaron ataques específicos, como el ocurrido el 19 de octubre en Jabalia, que dejó 14 muertos de una misma familia, y otro en Deir al Balah el 20 de octubre, que cobró 12 vidas. La cifra total de víctimas mortales palestinas desde el 7 de octubre de 2023 supera las 56.500.
Khiari también mostró preocupación por las 580 personas que intentaban acceder a ayuda humanitaria y que perdieron la vida desde el 17 de octubre. Solicité una investigación inmediata e independiente sobre estos sucesos y demandó que los responsables enfrenten consecuencias.
Además, el subsecretario instó a Israel a cumplir con sus obligaciones bajo el derecho internacional y permitir el ingreso de asistencia humanitaria. Señaló la continua expansión de los asentamientos israelíes en Cisjordania, que ha resultado en un alto número de víctimas, desplazamientos y la destrucción de viviendas e infraestructuras. Por su parte, Majed Bamya, embajador adjunto de Palestina ante la ONU, subrayó que el informe indica que «la matanza masiva también está sucediendo en la Cisjordania ocupada» y destacó la importancia de exigir responsabilidades por el incumplimiento de las resoluciones de la ONU.
T/CO con información de Prensa Latina.
DCN/Agencias