A comienzo de 2025, el comercio mundial de mercancías ha comenzado a mostrar signos de recuperación, según el último Barómetro del Comercio de Mercancías publicado por la Organización Mundial del Comercio (OMC) este jueves. El indicador compuesto alcanzó los 103,5 puntos, superando el valor base de 100 y el registro anterior de 102,8 en marzo, lo que indica una expansión moderada del comercio a nivel global. Sin embargo, la OMC advirtió que este repunte podría ser pasajero, en parte debido a compras anticipadas por parte de importadores que buscan eludir posibles aumentos de aranceles en el segundo semestre.
Dentro de los componentes del barómetro, el índice de productos automotrices se destacó con 110,8 puntos, y el de carga aérea alcanzó 106,7 puntos, evidenciando un buen desempeño. En contraste, los índices de materias primas agrícolas y componentes electrónicos se ubicaron por debajo de la tendencia, con 97,8 y 98,1 puntos, respectivamente, lo que sugiere una demanda desigual entre sectores.
La OMC subrayó que, aunque los datos actuales alinean con su proyección de crecimiento del comercio mundial del 2,6% para 2025, persisten riesgos que podrían afectar esa estimación. Estos riesgos incluyen tensiones geopolíticas, fluctuaciones en los precios de la energía y la posibilidad de nuevas políticas proteccionistas.
El Barómetro del Comercio de Mercancías es un indicador adelantado que combina información sobre volumen, transporte y producción para prever la evolución del comercio global. Aunque no reemplaza las estadísticas oficiales, proporciona una visión oportuna de las tendencias comerciales.
DCN/Agencias